Durante una entrevista con David Allen, creador de Getting Things Done, GTD ® tuvimos la oportunidad de hacerle numerosas preguntas, con el fin de conocer los beneficios de GTD. Acà le dejamos un fragmento de la entrevista.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuáles son los beneficios que obtiene una persona que pone en práctica la metodología GTD?
- 2 ¿La metodología GTD reemplaza prácticas espirituales o meditativas?
- 3 ¿Cuáles son las diferencias que existen, entre tiempo y espacio libre?
- 4 ¿Cuál consejo le daría a todas esas personas que, se sienten agobiadas con tantas tareas diarias y desean organizar su día a día?
¿Cuáles son los beneficios que obtiene una persona que pone en práctica la metodología GTD?
“Las prácticas de GTD producen más claridad, más control y la capacidad de prestar mayor atención a lo que es más significativo para usted, ya sea que esté escribiendo un plan de negocios, negociando un contrato, cocinando espaguetis o acariciando a sus hijos en la cama por la noche. Estás más presente y con la mayor eficiencia que se crea, tendrá más tiempo y espacio para hacer las cosas que realmente quiere hacer (pero aún no ha podido “llegar a”)”.
¿La metodología GTD reemplaza prácticas espirituales o meditativas?
“Las hace mucho más fáciles de implementar y optimiza su capacidad para elevar su conciencia a cosas más sutiles. Cuanto más se libere su atención de la necesidad de acordarse y recordar las cosas mundanas de la vida y trabajo, más espacio tendrá para permitir que su conciencia tenga experiencias más significativas; pero no las remplaza”.
¿Cuáles son las diferencias que existen, entre tiempo y espacio libre?
“No requieren tiempo – requieren espacio en su psique -. Si usted está preocupado, distraído, llevando el trabajo a casa o de la casa al trabajo en su mente, no va a ser tan productivo como podría ser, no importa lo que está tratando de hacer, en su casa y en su trabajo”.
¿Cuál consejo le daría a todas esas personas que, se sienten agobiadas con tantas tareas diarias y desean organizar su día a día?
“Tu mente es para tener ideas, no para almacenarlas”.
Para finalizar, David Allen invitó a los interesados a visitar los sitios web intelectum.net y gettingthingsdone.com para leer un poco más sobre esta metodología.